Attractions
RECINTO AMURALLADO BUITRAGO DE LOZOYA
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .RECINTO AMURALLADO
El recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Fue declarado monumento nacional en 1931. Es presumible que el muro original de tapial fuera construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana entre los siglos XI y XII. A partir de este momento se ha visto sometido a varias transformaciones aunque siempre respetando el antiguo trazado. La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de unos 800m: el llamado adarve bajo y los sur y suroeste.
TORRE DEL RELOJ
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .La Torre del Reloj (s.XIV) se localiza en la Plaza de la Constitución.
La base de la Torre aloja el acceso principal al recinto amurallado.
Tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. Aunque el reloj data de mediados del siglo XX, su maquinaria es la original del siglo XIX.
EL CASTILLO DE LOS MENDOZA
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .El Castillo de los Mendoza (s. XIV-XV) está situado en el extremo sureste del recinto. Su arquitectura en ladrillo y mampostería evidencian una arquitectura mudéjar. Tiene forma casi cuadrada y estaba fortificada por siete torres, todas con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal. En las torres se aprecian vanos rematados por arcos de medio punto, por aproximación de hiladas y en herradura. Fue residencia del Marqués de Santillana y su familia, futuros duques del Infantado. En él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. Además ha acogido a los reyes Juan II y Felipe III, asiduos invitados de los Mendoza.
Actualmente permanece cerrado al público.
IGLESIA DE SANTA MARIA DEL CASTILLO
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .La Iglesia de Santa María del Castillo se terminó de construir a principios del siglo XIV, posiblemente sobre una antigua mezquita. En 1936 un incendio arrasó todo el conjunto, derruyendo la techumbre gótica, la cuál, ha sido transformada en neo-mudéjar tras la restauración realizada en los años 80. Sobre el altar mayor se puede contemplar un artesonado mudéjar, original del siglo XV, procedente del desaparecido Hospital de San Salvador. Cuenta con dos capillas, también restauradas al estilo mudéjar.
La entrada principal de la iglesia se ornamenta con una interesante decoración isabelina del siglo XVI. La torre tiene elementos mudéjares enmarcando sus veinte vanos, cinco en cada cara.
En el interior de la iglesia se muestra al público la Cruz Procesional fechada en el año 1574 de estilo renacentista, sellada por su autor, Iván Franci.
También desde el interior de la iglesia se puede subir a su campanario con 35 metros de altura y mediante una escalera de 115 peldaños irregulares en su primer tramo. El acceso se realiza mediante un torno en el que se deposita 1€ por persona.
PALACIO DEL BOSQUE
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .Desde el Castillo se podía pasar a la finca del Bosque por un puente que atravesaba las aguas del Lozoya. A finales del S.XVI, el duque del Infantado levantó en este terreno un conjunto palaciego, la Casa del Bosque, residencia que sería utilizada como pabellón de caza por los duques y sus invitados durante sus estancias en Buitrago.
En cuanto al estilo de esta villa rústica, palacio de recreo integrado de forma solitaria en un entorno natural, se puede afirmar que responde a modelos inspirados en las teorías arquitectónicas de los italianos Andrea Palladio y Sebastiano Serlio.
IGLESIA SAN NICOLAS
Adresse: Lozoyuela, Spain .Declarada Bien de Interés Cultural, está dedicada a San Nicolás de Bari, patrón de Lozoyuela, cuya festividad se celebra el 6 de diciembre.
Data del S.XVII y está situada sobre una losa rocosa y elevada. Destaca su sobriedad y sencillez de formas: una sola nave de planta rectangular con baptisterio a los pies sobre el que se erige el coro y la torre campanario. Se accede al templo por un arco de medio punto en el lateral sur. En las últimas remodelaciones se añadió un pórtico de sillería de granito con tres arcos de medio punto.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Adresse: Lozoyuela, Spain .Del S.XVII, erigida por la Cofradía de las Plagas en honor a la patrona de Lozoyuela, era el primer edificio que había a la entrada del pueblo.
Es de planta cuadrada con muros de mampostería, excepto en la fachada principal que es de sillería bien tallada y rematada por una espadaña. Tiene un doble acceso a través de dos arcos de medio punto, sobre los cuales hay un pequeño escudo religioso tallado e iconografía religiosa. La ermita está delimitada por dos bajo muros de piedra en los laterales, con forma de pilono, en cuya punta se encuentra una bola pétrea, creando un pequeño patio pavimentado de acceso, excepcional en su clase.
MUSEO ETNOGRAFICO
Adresse: Lozoyuela, Spain .Situado junto a la Oficina de Turismo, está ubicado en una de las antiguas Casas de los Maestros fue inaugurado en el 2013 y alberga objetos de la vida cotidiana del pueblo de antaño.
Pueden verse utensilios tradicionales de cocina y del hogar, útiles de caza, pesca, labranza y ganadería, etc...
La mayor parte de los fondos ahora municipales, provienen de la colección privada de la familia Velasco, cuyo origen se remonta a 1830 cuando disponían de una tienda de ultramarinos y parada de postas en el lugar donde actualmente se encuentra el estanco.
Reserva tu visita guiada contactando con la Oficina de Turismo de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.
POTRO DE HERRAR
Adresse: Lozoyuela, Spain .Unido a la actividad ganadera de la zona. Servía para inmovilizar a caballerías, bueyes y vacas.
Estructura formada por monolitos de piedra de granito clavados en el suelo, que servía para sujetar al ganado y poder herrarlo más fácilmente. Se usaban dos correones para levantar al animal y apoyar sus patas sobre unas piedras con hendiduras. El yugo de madera de álamo negro, también llamado ubio, era donde se sujetaba la cabeza y en los travesaños de madera se ataban las cinchas de cuero que contribuían a inmovilizar aún más al animal.
ESTANCO MUSEO
Adresse: Lozoyuela, Spain .Antigua Casa de Postas donde paraban las diligencias de camino a Madrid. Conserva una variada colección de objetos y documentos antiguos.
Actualmente es la sexta generación de la familia Velasco la que regenta este establecimiento, ahora venta de tabacos y timbre, sito en la antigua parada de postas y tienda de ultramarinos del siglo XIX. En él podemos encontrar todo tipo de utensilios y objetos tradicionales de uso cotidiano como quinqués, juguetes, básculas, cartas, escrituras, monedas, etc,, así como objetos rescatados del incendio de la antigua farmacia lindante y material de la guerra civil.
FUENTES DE LOS 2 CAÑOS
Adresse: Lozoyuela, Spain .Fuentes de granito ubicadas en diferentes plazas del pueblo que acercaron el agua de los manantiales a la población.
Son de granito, de estructura rectangular terminadas con un gran bolo y cada uno de los 4 vértices están cincelados con una fila de billas. Salían dos chorros de agua en lados opuestos, que caían a sendas pilas esculpidas en granito donde se iban dejando los cántaros. Situados en:
EN LA IGLESIA
OFICINA TURISMO
PASEO VELAZQUEZ
PLAZA SAN QUINTIN
FUENTE VIEJA
Adresse: Lozoyuela, Spain .Antigua fuente y lavadero a las afuera del pueblo aprovechando un manantial del que emanaba agua todo el año.
Aquí venían las mujeres a coger agua con sus cántaros o a lavar la ropa con jabón casero que hacían ellas mismas con aceite usado o manteca y que blanqueaban al sol con una mezcla de agua y ceniza. Después se secaba en los matorrales de los alrededores, se doblaba y se guardaba con ramitas de tomillo, romero o lavanda. Estuvo en uso hasta 1948 que se construye el lavadero nuevo.
Lozoyuela - Manjiron - Senda del Genaro - Presa del Villar - Paredes de Buitrago - Puentes Viejas - Buitrago del Lozoya
Adresse: Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Spain .https://es.wikiloc.com/rutas/mountain-bike/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuelaRuta sugerida en bicicleta, desde Lozoyuela, En menos de 2 km salimos a la derecha para tomar la Colada del Portachuelo en descenso hasta el arroyo Recombo. Remontamos desde el arroyo Recombo hasta Navas de Buitrago. Seguir mapa que ofrecemos.
https://es.wikiloc.com/rutas/mountain-bike/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuela
Rutas de senderismo desde Lozoyuela
Adresse: Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Spain .Puedes ver las rutas de senderismo desde Lozoyuela, copiando y visitando este link
https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuela
PIRAGÜISMO A 5 MINUTOS DE H&G LOZOYUELA
Adresse: Buitrago del Lozoya, Spain .
RECINTO AMURALLADO BUITRAGO DE LOZOYA RECINTO AMURALLADOEl recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Fue declarado monumento nacional en 1931. Es presumible que el muro original de tapial fuera construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana entre los siglos XI y XII. A partir de este momento se ha visto sometido a varias transformaciones aunque siempre respetando el antiguo trazado. La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de unos 800m: el llamado adarve bajo y los sur y suroeste.TORRE DEL RELOJ La Torre del Reloj (s.XIV) se localiza en la Plaza de la Constitución.La base de la Torre aloja el acceso principal al recinto amurallado.Tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. Aunque el reloj data de mediados del siglo XX, su maquinaria es la original del siglo XIX.EL CASTILLO DE LOS MENDOZA El Castillo de los Mendoza (s. XIV-XV) está situado en el extremo sureste del recinto. Su arquitectura en ladrillo y mampostería evidencian una arquitectura mudéjar. Tiene forma casi cuadrada y estaba fortificada por siete torres, todas con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal. En las torres se aprecian vanos rematados por arcos de medio punto, por aproximación de hiladas y en herradura. Fue residencia del Marqués de Santillana y su familia, futuros duques del Infantado. En él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. Además ha acogido a los reyes Juan II y Felipe III, asiduos invitados de los Mendoza.Actualmente permanece cerrado al público.IGLESIA DE SANTA MARIA DEL CASTILLO La Iglesia de Santa María del Castillo se terminó de construir a principios del siglo XIV, posiblemente sobre una antigua mezquita. En 1936 un incendio arrasó todo el conjunto, derruyendo la techumbre gótica, la cuál, ha sido transformada en neo-mudéjar tras la restauración realizada en los años 80. Sobre el altar mayor se puede contemplar un artesonado mudéjar, original del siglo XV, procedente del desaparecido Hospital de San Salvador. Cuenta con dos capillas, también restauradas al estilo mudéjar.La entrada principal de la iglesia se ornamenta con una interesante decoración isabelina del siglo XVI. La torre tiene elementos mudéjares enmarcando sus veinte vanos, cinco en cada cara.En el interior de la iglesia se muestra al público la Cruz Procesional fechada en el año 1574 de estilo renacentista, sellada por su autor, Iván Franci.También desde el interior de la iglesia se puede subir a su campanario con 35 metros de altura y mediante una escalera de 115 peldaños irregulares en su primer tramo. El acceso se realiza mediante un torno en el que se deposita 1€ por persona.PALACIO DEL BOSQUE Desde el Castillo se podía pasar a la finca del Bosque por un puente que atravesaba las aguas del Lozoya. A finales del S.XVI, el duque del Infantado levantó en este terreno un conjunto palaciego, la Casa del Bosque, residencia que sería utilizada como pabellón de caza por los duques y sus invitados durante sus estancias en Buitrago.En cuanto al estilo de esta villa rústica, palacio de recreo integrado de forma solitaria en un entorno natural, se puede afirmar que responde a modelos inspirados en las teorías arquitectónicas de los italianos Andrea Palladio y Sebastiano Serlio.IGLESIA SAN NICOLAS Declarada Bien de Interés Cultural, está dedicada a San Nicolás de Bari, patrón de Lozoyuela, cuya festividad se celebra el 6 de diciembre.Data del S.XVII y está situada sobre una losa rocosa y elevada. Destaca su sobriedad y sencillez de formas: una sola nave de planta rectangular con baptisterio a los pies sobre el que se erige el coro y la torre campanario. Se accede al templo por un arco de medio punto en el lateral sur. En las últimas remodelaciones se añadió un pórtico de sillería de granito con tres arcos de medio punto.ERMITA DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Del S.XVII, erigida por la Cofradía de las Plagas en honor a la patrona de Lozoyuela, era el primer edificio que había a la entrada del pueblo.Es de planta cuadrada con muros de mampostería, excepto en la fachada principal que es de sillería bien tallada y rematada por una espadaña. Tiene un doble acceso a través de dos arcos de medio punto, sobre los cuales hay un pequeño escudo religioso tallado e iconografía religiosa. La ermita está delimitada por dos bajo muros de piedra en los laterales, con forma de pilono, en cuya punta se encuentra una bola pétrea, creando un pequeño patio pavimentado de acceso, excepcional en su clase.MUSEO ETNOGRAFICO Situado junto a la Oficina de Turismo, está ubicado en una de las antiguas Casas de los Maestros fue inaugurado en el 2013 y alberga objetos de la vida cotidiana del pueblo de antaño.Pueden verse utensilios tradicionales de cocina y del hogar, útiles de caza, pesca, labranza y ganadería, etc...La mayor parte de los fondos ahora municipales, provienen de la colección privada de la familia Velasco, cuyo origen se remonta a 1830 cuando disponían de una tienda de ultramarinos y parada de postas en el lugar donde actualmente se encuentra el estanco.Reserva tu visita guiada contactando con la Oficina de Turismo de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.POTRO DE HERRAR Unido a la actividad ganadera de la zona. Servía para inmovilizar a caballerías, bueyes y vacas.Estructura formada por monolitos de piedra de granito clavados en el suelo, que servía para sujetar al ganado y poder herrarlo más fácilmente. Se usaban dos correones para levantar al animal y apoyar sus patas sobre unas piedras con hendiduras. El yugo de madera de álamo negro, también llamado ubio, era donde se sujetaba la cabeza y en los travesaños de madera se ataban las cinchas de cuero que contribuían a inmovilizar aún más al animal.ESTANCO MUSEO Antigua Casa de Postas donde paraban las diligencias de camino a Madrid. Conserva una variada colección de objetos y documentos antiguos.Actualmente es la sexta generación de la familia Velasco la que regenta este establecimiento, ahora venta de tabacos y timbre, sito en la antigua parada de postas y tienda de ultramarinos del siglo XIX. En él podemos encontrar todo tipo de utensilios y objetos tradicionales de uso cotidiano como quinqués, juguetes, básculas, cartas, escrituras, monedas, etc,, así como objetos rescatados del incendio de la antigua farmacia lindante y material de la guerra civil.FUENTES DE LOS 2 CAÑOS Fuentes de granito ubicadas en diferentes plazas del pueblo que acercaron el agua de los manantiales a la población.Son de granito, de estructura rectangular terminadas con un gran bolo y cada uno de los 4 vértices están cincelados con una fila de billas. Salían dos chorros de agua en lados opuestos, que caían a sendas pilas esculpidas en granito donde se iban dejando los cántaros. Situados en:EN LA IGLESIAOFICINA TURISMOPASEO VELAZQUEZPLAZA SAN QUINTINFUENTE VIEJA Antigua fuente y lavadero a las afuera del pueblo aprovechando un manantial del que emanaba agua todo el año.Aquí venían las mujeres a coger agua con sus cántaros o a lavar la ropa con jabón casero que hacían ellas mismas con aceite usado o manteca y que blanqueaban al sol con una mezcla de agua y ceniza. Después se secaba en los matorrales de los alrededores, se doblaba y se guardaba con ramitas de tomillo, romero o lavanda. Estuvo en uso hasta 1948 que se construye el lavadero nuevo.Lozoyuela - Manjiron - Senda del Genaro - Presa del Villar - Paredes de Buitrago - Puentes Viejas - Buitrago del Lozoya https://es.wikiloc.com/rutas/mountain-bike/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuelaRuta sugerida en bicicleta, desde Lozoyuela, En menos de 2 km salimos a la derecha para tomar la Colada del Portachuelo en descenso hasta el arroyo Recombo. Remontamos desde el arroyo Recombo hasta Navas de Buitrago. Seguir mapa que ofrecemos.https://es.wikiloc.com/rutas/mountain-bike/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuelaRutas de senderismo desde Lozoyuela Puedes ver las rutas de senderismo desde Lozoyuela, copiando y visitando este link https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/comunidad-de-madrid/lozoyuelaPIRAGÜISMO A 5 MINUTOS DE H&G LOZOYUELA https://www.aventurasierranorte.com/